Biblioteca del Área de Ciencias Sociales

Autor: Biblioteca Economía, Empresa y Turismo

In memoriam: Miguel Suárez Bosa

 

En el vestíbulo del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria podrá visitarse a partir del día 19 de diciembre una pequeña muestra documental sobre la obra del profesor e investigador Miguel Suárez Bosa recientemente fallecido. Con la exposición de algunas de las obras que se encuentran en el fondo de la biblioteca universitaria extraídas de su amplia producción científica, la biblioteca quiere unirse al homenaje que en su memoria, organiza el Departamento de Ciencias Históricas de la ULPGC en colaboración con la Casa de Colón. Este acto tendrá lugar en la sede de la Casa de Colón, el próximo miércoles 21 de diciembre a las 19.30 y contará con la participación de compañeros y amigos del profesor.

Catedrático de Historia Económica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Miguel Suárez fue un referente en la divulgación de estudios sobre el papel de Canarias en el ámbito atlántico. Licenciado en Historia por la Universidad de La Laguna (1976) y doctor en Historia por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1993), desarrolló su carrera docente durante más de treinta años impartiendo clases de Historia Económica, Mundial y de España, Historia Social y de las Relaciones Laborales e Historia Económica de África sobre todo en la Faculta de Economía, Empresa y Turismo, pero también en la de Geografía e Historia. Maestro de nuevas generaciones, dirigió cinco tesis doctorales y participó en programas de doctorado de distintos centros nacionales e internacionales. Su trayectoria científica destaca en la dirección de diferentes proyectos de ámbito nacional y autonómico, así como en una gran cantidad de publicaciones en diversos idiomas en que aborda las conexiones entre la economía, la historia y la sociedad.

Unos meses antes de morir, el profesor Suárez Bosa donó una amplia colección de documentos que había recopilado a lo largo de su carrera profesional a la Biblioteca Universitaria. Desde entonces  forman parte de nuestra colección y pueden consultarse en la Biblioteca de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo del Campus de Tafira. Entre ellos podemos encontrar monografías, ejemplares de revistas, informes, folletos sobre historia económica en diferentes aspectos, de África (Marruecos, Senegal), América Latina (especialmente Cuba, Venezuela, Brasil, México), Azores, Madeira y Cabo Verde; historia social, movimiento obrero y sindicalismo; puertos (Bilbao, Santander, Valencia, Barcelona); agua y recursos hídricos, etc.

Su legado ayudará, sin duda a difundir el conocimiento de la historia económica y posibilitará la formación de nuevos investigadores.

Gracias Miguel

Curso de Formación en Competencias de Liderazgo mediante Realidad Virtual

 

 

El Travel Tech School by Amadeus situado en la Biblioteca Universitaria acogerá las sesiones presenciales del curso de Formación en Competencias de Liderazgo mediante Realidad Virtual, que va a celebrarse próximamente. En él se evalúaran las capacidades de liderazgo de cada individuo en un entorno de realidad virtual, que clasifica los comportamientos específicos, habilidades intra e interpersonales y estilos de liderazgo del participante.

Este curso, gratuito para los participantes porque está financiado 100 % por los fondos Next Generation de la Unión Europea,  te ayudará a conocerte, evaluarte y entrenar tus soft skills (habilidades blandas) de liderazgo mediante neuroevaluación, entrenamiento, talleres presenciales y entornos de realidad virtual. Pueden participar en él todas las personas mayores de edad residentes en las islas Canarias: sólo será necesario un acceso a Internet. Puedes inscribirte en el siguiente Formulario de inscripción

La diferencia insular: el modelo fiscal de Canarias en perspectiva histórica

Sergio Solbes

Los investigadores del IATEXT de la ULPGC Sergio Solbes y Daniel Castillo presentan el próximo viernes 3 de junio, a las 12, en el Aula de Piedra de la Sede Institucional el libro titulado La diferencia insular: el modelo fiscal de Canarias en perspectiva histórica, recientemente editado por Tirant lo Blanch. Este libro es el primer volumen del trabajo sobre la evolución histórica de la fiscalidad en Canarias, financiado por el Gobierno de Canarias. Abarca el período comprendido entre la Conquista y la reforma de la Hacienda Liberal (1845).

Daniel Castillo

En el acto estarán presentes Lluís Serra Majem, Rector de la ULPGC; Román Rodríguez Rodríguez, Consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias y Salvador Miranda Calderín, director de la Cátedra del REF, además de los autores del libro.

Puedes consultar la obra en la colección Tirant libros (=nube de lectura), suscrita por la biblioteca universitaria.

Guía para encontrar y gestionar información sobre economía, empresa y turismo

¿Estás realizando un grado o doble grado en la FEET?, ¿no sabes cómo empezar tu TFG?. Estás de suerte… porque para que no te pierdas entre toda la información que se publica, hemos actualizado nuestra biblioguía.

La Biblioteca Universitaria selecciona, organiza y pone a tu disposición un gran número de recursos de información, entre otros sobre economía, empresa y turismo. Con esta guía pretendemos facilitarte el acceso a los mismos: los hemos clasificado y organizado para que encuentres fácilmente lo que necesites saber en cada momento.

Consúltala

 

Premio Nobel de economía 2021

El canadiense David Card, el estadounidense Joshua D. Angrist y y el holandés Guido W. Imbens han sido los galardonados este año con el Premio Nobel de Economía.

En palabras de la Academia sueca, el primero de ellos ha recibido el reconocimiento «por sus contribuciones empíricas a la economía del trabajo«, mientras Angrist e Imbens comparten la otra mitad del galardón «por sus contribuciones metodológicas al análisis de las relaciones causales”.

¿Sabes que puedes acceder a gran parte de la obra de David Card, Joshua D. Angrist y Guido W. Imbens a través de Faro?

 

 

Dialnet métricas: nuevo portal para la evaluación científica

Nuestro personal investigador del área de ciencias sociales, jurídicas y humanas está de enhorabuena: Dialnet el portal bibliográfico cuyo principal cometido es dar visibilidad a la literatura científica hispana presenta Dialnet Métricas un portal que, basándose en el análisis de las referencias bibliográficas citadas en las publicaciones existentes en su base de datos, ofrece un conjunto de indicadores para ayudar a identificar la relevancia de la producción científica.

Su núcleo principal es un índice bibliométrico que analiza el impacto de las revistas de las diversas disciplinas de Ciencias Sociales y Humanidades, el IDR: Índice Dialnet de Revistas calculado a partir de las citas emitidas por los artículos de una selección de revistas fuente indicadas en cada edición IDR. Se incluyen también indicadores de cada una de las publicaciones, de los investigadores y de las instituciones a las que éstos pertenecen.

Gracias a empresas como Thomson Reuters (ahora Clarivate) y Elsevier hace años que teníamos controlado el impacto internacional de las publicaciones hechas por investigadores españoles. Sin embargo, en Ciencias Sociales, Humanidades y Derecho, por las características de estas áreas, la mayor parte de la repercusión suele proceder del propio país, y no teníamos bien controladas las citas españolas. Y eso es precisamente lo que trata de ofrecer Dialnet Métricas, un análisis sistemático y transparente sobre la investigación publicada en revistas españolas.

Dialnet Métricas, que está en fase beta, ha ampliado considerablemente las disciplinas analizadas: incluye ya todas las ciencias sociales y poco a poco se adentra en las de humanidades. El objetivo es que a largo del primer trimestre de 2021 estén disponibles los indicadores para todas las disciplinas de humanidades e incorporar plenamente el área de Derecho.

Si quieres saber más puedes descargarte este Manual de Dialnet Métricas o acceder a alguna de las guías elaboradas por personal bibliotecario de varias universidades españolas:

Universidad Complutense

Universidad de Extremadura

Universidad de Deusto

Universidad Pablo de Olavide

 

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.