Biblioteca del Área de Ciencias Sociales

Categoría: Biblioteca ULPGC Página 1 de 6

Dialnet métricas: nuevo portal para la evaluación científica

Nuestro personal investigador del área de ciencias sociales, jurídicas y humanas está de enhorabuena: Dialnet el portal bibliográfico cuyo principal cometido es dar visibilidad a la literatura científica hispana presenta Dialnet Métricas un portal que, basándose en el análisis de las referencias bibliográficas citadas en las publicaciones existentes en su base de datos, ofrece un conjunto de indicadores para ayudar a identificar la relevancia de la producción científica.

Su núcleo principal es un índice bibliométrico que analiza el impacto de las revistas de las diversas disciplinas de Ciencias Sociales y Humanidades, el IDR: Índice Dialnet de Revistas calculado a partir de las citas emitidas por los artículos de una selección de revistas fuente indicadas en cada edición IDR. Se incluyen también indicadores de cada una de las publicaciones, de los investigadores y de las instituciones a las que éstos pertenecen.

Gracias a empresas como Thomson Reuters (ahora Clarivate) y Elsevier hace años que teníamos controlado el impacto internacional de las publicaciones hechas por investigadores españoles. Sin embargo, en Ciencias Sociales, Humanidades y Derecho, por las características de estas áreas, la mayor parte de la repercusión suele proceder del propio país, y no teníamos bien controladas las citas españolas. Y eso es precisamente lo que trata de ofrecer Dialnet Métricas, un análisis sistemático y transparente sobre la investigación publicada en revistas españolas.

Dialnet Métricas, que está en fase beta, ha ampliado considerablemente las disciplinas analizadas: incluye ya todas las ciencias sociales y poco a poco se adentra en las de humanidades. El objetivo es que a largo del primer trimestre de 2021 estén disponibles los indicadores para todas las disciplinas de humanidades e incorporar plenamente el área de Derecho.

Si quieres saber más puedes descargarte este Manual de Dialnet Métricas o acceder a alguna de las guías elaboradas por personal bibliotecario de varias universidades españolas:

Universidad Complutense

Universidad de Extremadura

Universidad de Deusto

Universidad Pablo de Olavide

 

Trabajo en casa a través de la Biblioteca

En este tiempo de trabajo en casa la Biblioteca de Ciencias Jurídicas quiere hacerte llegar las novedades de sus principales bases de datos suscritas: Tirant Online, Aranzadi Instituciones, La Ley Digital y Vlex.

Tirant Online pone a disposición de sus clientes una selección de 40 Títulos  de la Biblioteca virtual Tirant, con la siguiente clave y sin necesidad de crear una cuenta: usuario: LECTURA y contraseña: CRISIS. Encontrarás libros y revistas de variada temática de jurídico, ciencias sociales, humanidades y literatura.

Nota: cuando accedas a un libro, si vuelve a pedirte una clave, no hagas caso y seleciona un poco más abajo «Leer libro y no volver a mostrar este mensaje«

CREAR con Entre Corchetes

Ya estamos de vuelta, comienza un nuevo curso y nos gusta estrenar nuestro “cuaderno virtual” con alegría, colores brillantes y cargadas de optimismo.

Y es que estamos de estreno: estrenamos curso, proyectos, ilusiones…y queremos empezar dándote la bienvenida y deseándote lo mejor para este nuevo tiempo de estudio y trabajo.

Somos el blog de Ciencias Sociales, Entre Corchetes y estamos aquí para acompañarte  a lo largo de tu camino.

¿Todavía no has leído «La capital»?

 

La capital, de Robert Menasse (Viena, 1954), es la primera gran novela sobre la Unión Europea, una ambiciosa obra en la estela de House of Cards y El ala oeste de la Casa Blanca que narra los entresijos de la vida política en Bruselas, en el corazón de la UE.

Esta obra es un viaje a las interioridades de la vida política europea a través de cinco historias conectadas que corren paralelas, cada una con un protagonista diferente, y que se centran en la vida diaria de la ciudad desde diversas perspectivas. La capital sigue de cerca el destino de sus personajes en sus frecuentes encuentros, ofreciendo una visión de sus vidas profesionales así como de sus coloridas vidas privadas, alejadas de las oficinas y congresos.

Un House of Cards a la europea, mitad comedia disparatada, mitad sátira política y social.

Encontrarás este libro en la biblioteca universitaria. Anímate a leerlo este verano.

 

Entre Corchetes se va de vacaciones

¡Ya están aquí! Parecía que nunca iban a llegar pero por fin se acabó la espera, como cuando eras pequeñx y el calendario no caminaba para acercarte los días de regalos y celebraciones. Ahora que somos mayores, el mejor regalo… ¡las vacaciones!

Después de un año cargado de duro trabajo, alegrías y novedades -no podemos evitar sentir que el verano es el final de nuestro «curso laboral»-, estamos deseando hacer una pausa en el camino y volver con energías renovadas para seguir con la misma ilusión y el mismo empeño que estos años pasados.

Nos vamos con la mochila cargada de lecturas y de algunos proyectos que nos gustaría hacer realidad el próximo curso. Nos vamos con ganas de playa, de largas tardes compartidas, de viajes lejanos y de paisajes nuevos. Y prometemos volver con mil ideas para compartir contigo.

Así que este espacio virtual permanecerá cerrado hasta septiembre, pero recuerda que El Edificio Central de la Biblioteca Universitaria, con el horario estival, estará abierto todo el verano.

Consulta los diferentes horarios que tendremos a partir del 1 de julio.

 

12 recomendaciones para el Día del Libro (II)

Hoy, 23 de abril, queremos celebrar el Día Internacional del Libro con la recomendación de 12 interesantes lecturas, escogidas de nuestras novedades.

Sumérgete y vive una increíble historia en el mundo de los libros en la España del siglo XVI (El taller de los libros prohibidos); siente la dura historia sobre la represión homosexual durante el franquismo (El Violeta) o descubre los entresijos de la vida política europea (El capital).

Cursos certificados impartidos por la Biblioteca Universitaria

Comienza la 2ª edición de los cursos especializados para estudiantes y personal docente e investigador de la ULPGC, impartidos por la Biblioteca Universitaria.

Desde el 12 de marzo hasta el 8 de abril de 2019 podrás realizarlos a través del Campus Virtual, ¡a tu ritmo y en el horario que tú quieras!

12 meses 12 propósitos: empezamos el 2019

Una vez más las vacaciones se han pasado demasiado deprisa y el nuevo año ha llegado puntual a su cita. Después de una mirada fugaz a todo lo vivido y de que se nos pinte una sonrisa de satisfacción, toca retomar la tarea y afrontar este nuevo tiempo con energías renovadas.

Estrenamos nuestra agenda repasando las secciones habituales y contándote los nuevos propósitos con los que nos hemos propuesto comenzar el 2019. Doce meses, doce propósitos.

12 libros para leer este otoño 2018

El frío y la lluvia han llegado como una invitación para recluirnos en casa y mirar tras el cristal. Y no hay nada mejor que acompañarse de un buen libro para disfrutar de las tardes de otoño.

Día Internacional de la Biblioteca 2018: cómo hemos cambiado

Este año coincide la fiesta del 24 de octubre, el Día Internacional de la Biblioteca, con el 30 aniversario de la ULPGC y hemos pensado que esta combinación del calendario puede ser una ocasión perfecta para dejarnos llevar un poquito por la nostalgia que conlleva cumplir años. Así que hemos tomado prestado el lema que la ULPGC ha elegido para sus actos conmemorativos Cómo hemos cambiado y nos hemos ido al baúl de los recuerdos. ¿Nos acompañas en el viaje?

Página 1 de 6

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.