Biblioteca del Área de Ciencias Sociales

Categoría: Sin categoría Página 1 de 3

In memoriam: Miguel Suárez Bosa

 

En el vestíbulo del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria podrá visitarse a partir del día 19 de diciembre una pequeña muestra documental sobre la obra del profesor e investigador Miguel Suárez Bosa recientemente fallecido. Con la exposición de algunas de las obras que se encuentran en el fondo de la biblioteca universitaria extraídas de su amplia producción científica, la biblioteca quiere unirse al homenaje que en su memoria, organiza el Departamento de Ciencias Históricas de la ULPGC en colaboración con la Casa de Colón. Este acto tendrá lugar en la sede de la Casa de Colón, el próximo miércoles 21 de diciembre a las 19.30 y contará con la participación de compañeros y amigos del profesor.

Catedrático de Historia Económica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Miguel Suárez fue un referente en la divulgación de estudios sobre el papel de Canarias en el ámbito atlántico. Licenciado en Historia por la Universidad de La Laguna (1976) y doctor en Historia por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1993), desarrolló su carrera docente durante más de treinta años impartiendo clases de Historia Económica, Mundial y de España, Historia Social y de las Relaciones Laborales e Historia Económica de África sobre todo en la Faculta de Economía, Empresa y Turismo, pero también en la de Geografía e Historia. Maestro de nuevas generaciones, dirigió cinco tesis doctorales y participó en programas de doctorado de distintos centros nacionales e internacionales. Su trayectoria científica destaca en la dirección de diferentes proyectos de ámbito nacional y autonómico, así como en una gran cantidad de publicaciones en diversos idiomas en que aborda las conexiones entre la economía, la historia y la sociedad.

Unos meses antes de morir, el profesor Suárez Bosa donó una amplia colección de documentos que había recopilado a lo largo de su carrera profesional a la Biblioteca Universitaria. Desde entonces  forman parte de nuestra colección y pueden consultarse en la Biblioteca de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo del Campus de Tafira. Entre ellos podemos encontrar monografías, ejemplares de revistas, informes, folletos sobre historia económica en diferentes aspectos, de África (Marruecos, Senegal), América Latina (especialmente Cuba, Venezuela, Brasil, México), Azores, Madeira y Cabo Verde; historia social, movimiento obrero y sindicalismo; puertos (Bilbao, Santander, Valencia, Barcelona); agua y recursos hídricos, etc.

Su legado ayudará, sin duda a difundir el conocimiento de la historia económica y posibilitará la formación de nuevos investigadores.

Gracias Miguel

Curso de Formación en Competencias de Liderazgo mediante Realidad Virtual

 

 

El Travel Tech School by Amadeus situado en la Biblioteca Universitaria acogerá las sesiones presenciales del curso de Formación en Competencias de Liderazgo mediante Realidad Virtual, que va a celebrarse próximamente. En él se evalúaran las capacidades de liderazgo de cada individuo en un entorno de realidad virtual, que clasifica los comportamientos específicos, habilidades intra e interpersonales y estilos de liderazgo del participante.

Este curso, gratuito para los participantes porque está financiado 100 % por los fondos Next Generation de la Unión Europea,  te ayudará a conocerte, evaluarte y entrenar tus soft skills (habilidades blandas) de liderazgo mediante neuroevaluación, entrenamiento, talleres presenciales y entornos de realidad virtual. Pueden participar en él todas las personas mayores de edad residentes en las islas Canarias: sólo será necesario un acceso a Internet. Puedes inscribirte en el siguiente Formulario de inscripción

Empoderamiento de la juventud en las regiones ultraperiféricas: taller en línea

 

¿Qué papel pueden desempeñar los #jóvenes en la recuperación económica?

¿Cómo apoyar proyectos que revitalicen las comunidades locales?

Descúbrelo en el taller » Youth empowerment in EU’s Outermost regions» en la #EURegionsWeek.

bit.ly/3Sbyv54

#OutermostRegion

Estrategia Europea para las Universidades

Hoy en día, la sociedad europea necesita más que nunca la contribución de las universidades y de otras instituciones de educación superior. Europa se enfrenta a grandes retos como el cambio climático, la transformación digital y el envejecimiento de la población, a la vez que se ve afectada por la mayor crisis sanitaria mundial en un siglo y sus consecuencias económicas. Las universidades, y todo el sector de la educación superior, se encuentran en el centro neurálgico de la educación, la investigación y la innovación, y tienen una función esencial a la hora de configurar economías sostenibles y resilientes y hacer que la Unión Europea sea más ecológica, inclusiva y digital.

 El pasado 18 de enero se adoptaron dos nuevas iniciativas  (una Estrategia Europea para las Universidades y una propuesta de la Comisión relativa a una Recomendación del Consejo sobre la construcción de puentes para una cooperación europea eficaz en materia de educación superior) que apoyarán a las universidades en este esfuerzo.

 

Juntos hacia el futuro de Europa II

¡Plasma tus reflexiones en un vídeo para la Conferencia sobre el futuro de Europa!

 

En el marco de la COFOE estamos organizando un evento sobre las preocupaciones de los jóvenes. Tú puedes participar. Grábate en un video y lo difundiremos en la sesión virtual.

En el cartel tienes las  instrucciones (pulsa para ampliar):

Juntos hacia el futuro de Europa

¿Quieres formar parte del cambio de la UE en la Conferencia sobre el Futuro de Europa?

 

La Conferencia sobre el Futuro de Europa que se puso en marcha el pasado 10 de marzo tiene por objetivo dar voz a los ciudadanos europeos a través de una serie de debates y discusiones en las que expondrán sus ideas, tomando así un papel protagonista en la configuración de políticas europeas.

Para ello se creará un foro público digital que se destinará al debate acerca de diversas cuestiones que se consideren de especial relevancia y que afectan a la vida cotidiana de los europeos. En él se incluirá un listado con posibles temas para la Conferencia, que coinciden con las prioridades generales y retos clave de la UE, así como cuestiones anteriormente planteadas por los ciudadanos en encuestas de opinión.

Si eres joven, puedes ayudarnos rellenando esta breve encuesta. Utilizaremos tus respuestas para generar debates sobre las preocupaciones de la juventud en la propia conferencia.

 

Acceder a la encuesta

 

 

 

Lecturas sobre Europa

 

El próximo sábado día 9, como cada año celebramos con el Día de Europa la paz y la unidad del continente. Estamos por tanto en la semana europea, y creemos que es un buen momento para leer sobre Europa, ¿no te parece?.

El Centro de Documentación Europea (CDE) de la Biblioteca Universitaria quiere proponerte algunas lecturas. Nos hemos dado una vuelta por la colección electrónica de la Biblioteca y esto es una pequeña muestra de lo que hemos encontrado. ¡Hay muchos más!. Recuerda que para acceder a la colección electrónica tienes que identificarte:

Noticias falsas: la app «1de2.eu» de la Unión Europea

 

La desinformación, la información falsa o engañosa es uno de los mayores retos de las democracias y las sociedades europeas. se publica con la intención de sacar algún beneficio económico o con el objetivo de engañar a la población para sacar una ventaja.

Desde la generalización de internet y de las redes sociales la desinformación se ha convertido en un fenómeno que cada día influye en la vida de todos los europeos y todas las europeas ya que muchas de estas noticias falsas determinan nuestras decisiones.

María Emilia Casas Baamonde nombrada Doctora Honoris Causa

EFE/Fernando Alvarado

María Emilia Casas Baamonde, nacida en León fue la primera mujer Catedrática de Derecho del Trabajo y Seguridad Social del país. En 1998 ingresó en el Tribunal Constitucional siendo el miembro más joven ingresado en la historia de la institución. En 2004 fue la primera mujer en presidir el Tribunal Constitucional de España (2004-2011).

Durante su presidencia se registraron avances en derecho antidiscriminatorio e igualdad. Avaló la constitucionalidad de la Ley Integral contra la Violencia de Género reconociendo las características específicas de este fenómeno criminal, las necesidades de protección de la víctima y el mayor reproche social de las agresiones contra la esposa o pareja.

El jueves 7 de noviembre, a las 12:00 horas, en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, se va a celebrar nombramiento como Doctora Honoris Causa de María Emilia Casas Baamonde.

El acto estará presidido por el Rector Rafael Robaina, y contará con palabras del profesor Jerónimo Saavedra, exministro de Educación y Ciencia; de la propia galardonada Mª Emilia Casas y del Rector Rafael Robaina, que cerrará el acto.

 

Taller práctico de información específica sobre la Unión Europea para estudiantes

La Dirección de Relaciones con la Unión Europea, organiza el próximo día 14 de noviembre de 2019, de 11,00 a 14,00 horas, en el Centro de Documentación Europea situado en el Edificio Central de la Biblioteca Universitaria, un taller práctico de formación en habilidades y competencias de la UE, destinado a 20 estudiantes que participen en el mismo de manera presencial.

La finalidad de este evento es formarte de manera práctica en las habilidades básicas para que puedas dar el salto a la UE. Para ello tu inscripción debe ser de las 20 primeras que se reciban  y venir al acto con tu portátil para que puedas trabajar con él y empezar a aplicar los conocimientos que recibas respecto a cómo hacer tu CV europeo (EUROPASS), cómo participar en prácticas o ayudas, cómo participar en el Cuerpo Europeo de Solidaridad o que conozcas el acceso a la UE como personal funcionario a través de la EPSO. Para ello contaremos con representantes de primer nivel en cada una de las habilidades, EURES, MOJO DE CAÑA, JUVEUCAN, YEPSO…

 Si no puedes asistir presencialmente no te preocupes: podrás seguir el desarrollo del mismo a través de Open ULPGC.

Ínscríbete al evento AQUÍ.

¡Te recordamos que las plazas son limitadas!

Más información en la página web del DIRUE

Página 1 de 3

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.