En este post queremos dar respuesta a una de las preguntas más frecuentes de nuestros usuarios y usuarias de Ciencias Jurídicas: ¿Dónde puedo buscar leyes y sentencias? Te mostramos ocho bases de datos, algunas suscritas por la Biblioteca, donde podrás encontrarlas. Descúbrelas.
Etiqueta: Bases de datos
¿Necesitas acceder a textos legislativos de la Unión Europea y no sabes dónde?
A través de EUR-Lex puedes acceder gratis y en 24 lenguas a diversos tipos de documentos legislativos de la Unión Europea, seguir procedimientos desde su inicio y acceder a toda la información relacionada con los mismos. Encontrarás:
RECUERDA que tenemos en prueba los recursos electrónicos Datastream y vLex.
Datastream es una base de datos estadísticos financieros de Thomson Reuters que cubre activos de muy diversas clases, estimaciones, índices y datos económicos. Permite explorar las relaciones entre las series de datos, analizar y rastrear tendencias históricas, así como detectar y validar oportunidades de inversión.
vLex es un portal de contenidos y soluciones legales de carácter internacional, con información de 134 países. Está dotado con sencillas y efectivas herramientas de búsqueda y gestión de la información, con un diseño orientado para el acceso desde dispositivos móviles o fijos indistintamente.
Para más información, consulta la web de la Biblioteca Universitaria.
El Poder Judicial, a través del Centro de Documentación Judicial (Cendoj), pone a disposición de los ciudadanos de forma libre y gratuita la base de datos de jurisprudencia de los tribunales españoles. Esta base de datos contiene más de cuatro millones de sentencias procedentes de los tribunales: Tribunal Supremo, Tribunales Superiores, Audiencia Nacional, Audiencias Provinciales y los juzgados.
A ello hay que añadir una nueva base de datos con más de 9.000 títulos entre las que encontramos:
- Coclusiones de seminarios.
- Cuadernos de Derecho Judicial: Son publicaciones que recogen las ponencias que se desarrollan en el seno de los cursos de los Planes Estatales de Formación Continua impartidos en la Escuela Judicial.
- Cuadernos de Derecho Judicial / Monografías: Son publicaciones de carácter extraordinario que se recopilan bajo este epígrafe dentro de la colección anterior.
- Cuadernos Digitales de Formación.
- Estudios de Derecho Judicial: Son publicaciones que tienen su origen en la actividad de formación continua de la Escuela Judicial y que recopilan las ponencias de los congresos que se celebran con ocasión de la entrada en vigor de importantes novedades legislativas o cuestiones especialmente reseñables.
- Manuales de formación continuada: Son publicaciones que tienen su origen en grupos de trabajo organizados por la Escuela Judicial.
- Revista del Poder Judicial: Es una publicación periódica, de carácter trimestral, compuesta por estudios doctrinales, comentarios jurisprudenciales e información bibliográfica y jurisprudencial.
Accede a las bases de datos a través de este enlace
Banco Mundial es una fuente vital de asistencia financiera y técnica para los países en desarrollo de todo el mundo. Su misión es combatir la pobreza con profesionalidad para obtener resultados duraderos, y ayudar a la gente a ayudarse a sí misma y al medio ambiente que la rodea, suministrando recursos, entregando conocimientos, creando capacidad y forjando asociaciones en los sectores público y privado. No se trata de un banco en el sentido corriente; esta organización internacional es propiedad de 187 países miembros y está formada por dos instituciones de desarrollo singulares: el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF). (Fuente: Banco Mundial)
Juntas, estas instituciones ofrecen préstamos con intereses bajos, créditos sin intereses y donaciones a los países en desarrollo para diversos fines, entre los que se incluyen inversiones en educación, salud, administración pública, infraestructura, desarrollo del sector financiero y el sector privado, agricultura, y gestión ambiental y de los recursos naturales.
El Banco Mundial, creado en 1944, tiene su sede en la ciudad de Washington y cuenta con más de 10 000 empleados distribuidos en más de 100 oficinas en todo el mundo.
La base de datos World Development Indicators recoge datos estadísticos de más de 230 países desde 1960 hasta la actualidad. Todos los datos están normalizados para su correcta comparación entre los distintos países. La información puede exportarse en diferentes formatos: csv, excel, tablas, etc.
Adicionalmente el Banco Mundial pone a su disposición hasta más de 7000 indicadores de libre acceso en su biblioteca de libre acceso.
World Development Indicators era de acceso restringido previa suscripción, ahora es gratuita. Hemos incorporado un enlace en nuestra colección electrónica a través de Faro.
Tirant online, la base de datos jurídica de la editorial Tirant lo Blanch, modifica su diseño. El objetivo del cambio es simplificar la navegación, mejorar la usabilidad de los buscadores y ordenar algunos elementos de los resultados de las búsquedas de forma que se genere una mayor comodidad en el uso.
La nueva guía de usuario la puedes consultar en este enlace.