Biblioteca del Área de Ciencias Sociales

Etiqueta: Crisis

12 libros por el Día Mundial de los Refugiados

20 de junio, Día Mundial de los Refugiados. En este año 2018, la conmemoración de esta fecha viene íntimamente ligada a la actualidad. La circunstancia del Aquarius, el barco con más de seiscientas personas refugiadas a bordo, al que Italia y Malta se negaron a dejar desembarcar, le ha puesto rostro a una problemática que afecta a toda Europa. 

La gran apuesta, de Michael Lewis. El libro en el que se basó la película

la-gran-apuesta-de-michael-lewisEsta semana proponemos una lectura esencial para aquellos que desean comprender los orígenes de la crisis financiera de 2008: La gran apuesta: cómo un puñado de inversores jugaron a perder contra el mundo, y ganaron de Michael Lewis, el libro en el que se basó la película homónima de Adam McKay.

Tras su éxito a finales de los 80 con la publicación de El póquer del mentiroso, en el que nos narraba su experiencia en la empresa Solomon Brother y donde denunciaba la codicia que caracterizó los mercados de aquellos años; Michael Lewis nos vuelve a sorprender en este libro con una historia increíble pero cierta. La gran apuesta narra cómo unos cuantos inversores y analistas se dieron cuenta de lo que estaba ocurriendo antes del colapso económico en el que aún estamos inmersos y cómo sacaron provecho a la situación.

El nobel de Economía Peter A. Diamond carga contra la austeridad como única medida para combatir la crisis

El profesor de economía del Instituto Tecnológico de Massachusetts que fue laureado con el Nobel en 2010 por una teoría que estudiaba los efectos negativos de las altas tasas de desempleo, se manifestó contrario a las políticas de reducción del gasto tejidas por la canciller alemana Ángela Merkel y seguidas a pie juntillas por el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, aduciendo que la clave para escapar de esta situación económica es la fórmula contraria: la inversión del Estado.

Diamond, que centró su conferencia en la situación económica de Estados Unidos, se limitó a opinar que en Europa es necesaria una mayor “coordinación” entre Estados para acabar con la crisis de deuda y desempleo que sufren la mayoría de los países de la Unión. “Si España invirtiese más, ayudada por países de mayor escala económica como Alemania, esto generaría más gasto y la economía de estos dos países mejoraría”, añadió.

“España puede plantearse un gasto que ayude a la economía en vez de invertir en cosas que no son importantes”, dijo el que fuera profesor de Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal. Pero para ello, incidió el nobel de Economía, se necesita “voluntad de coordinación” entre los 27.

La conferencia versó sobre “Paro y Deuda” y estuvo organizada por la Fundación Rafael del Pino.

Nuevo libro de Krugman en nuestra Biblioteca

CONSULTA en nuestra Biblioteca Universitaria el nuevo libro de Paul Krugman sobre la crisis, cuyo título es  Acabad ya con esta crisis! de la editorial Crítica.

 

 

 

Recurso electrónico «Crisis económica e inserción laboral de los jóvenes»

Crisis económica e inserción laboral de los jóvenes [recurso electrónico]: Resultados del Observatorio de Inserción Laboral de los Jóvenes 2011 / José García Montalvo ; José María Peiró. – Valencia : IVIE, 2011

Este estudio ha sido realizado por encargo de «Compromiso social. Bancaja». El Observatorio de Inserción Laboral de los Jóvenes, que elaboran la Fundación Bancaja y el Ivie desde 1996, recoge información psicosocial y laboral sobre la aproximación y evolución de los jóvenes al mercado laboral. La muestra está formada por jóvenes de 16 a 30 años que en los últimos 5 años se han incorporado al mercado laboral (han trabajado o han buscado trabajo en ese periodo). El estudio se estructura en 4 partes: 1ª)  diseño muestral del estudio: características de la muestra; 2ª) formación y empleo de los jóvenes: la formación, el desajuste ocupacional, contratos y empleos, etc.; 3ª) valoración y experiencias laborales de los jóvenes: significado del trabajo, relaciones empleado-empleador, satisfacción laboral estrés, etc.; 4ª) conclusiones.

Los datos muestran: a) que los jóvenes responden a la situación actual con una planificación más activa de la carrera laboral y menores exigencias en las características del empleo; b) la experiencia es el factor que más influye en la obtención de un empleo, y las entrevistas concertadas a través de familiares o amigos, la vía más eficaz para lograrlo; c) la valoración que hacen los jóvenes de su comportamiento en el trabajo es positiva, aunque se constata un descenso en el apego afectivo y emocional hacia el trabajo.

El acceso al pdf del estudio se encuentra en el siguiente enlace:

http://www.ivie.es/downloads/np/Observatorio_Bancaja_Ivie_2011.pdf   (77 p.)

Bibliografía sobre la crisis

En los dos últimos años se han publicado muchísmas obras sobre la crisis desde puntos de vista también muy diversos. En la biblioteca hemos procurado ponerlas a tu disposición. Si pinchas aquí accederás a los libros que sobre este tema tenemos en nuestro fondo bibliográfico.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.