Biblioteca del Área de Ciencias Sociales

Etiqueta: Economía Página 1 de 3

Premio Nobel de economía 2021

El canadiense David Card, el estadounidense Joshua D. Angrist y y el holandés Guido W. Imbens han sido los galardonados este año con el Premio Nobel de Economía.

En palabras de la Academia sueca, el primero de ellos ha recibido el reconocimiento «por sus contribuciones empíricas a la economía del trabajo«, mientras Angrist e Imbens comparten la otra mitad del galardón «por sus contribuciones metodológicas al análisis de las relaciones causales”.

¿Sabes que puedes acceder a gran parte de la obra de David Card, Joshua D. Angrist y Guido W. Imbens a través de Faro?

 

 

Paul R. Milgrom y Robert B. Wilson ganan el Nobel de Economía

Los economistas norteamericanos Paul R. Milgrom y Robert B. Wilson han sido galardonados con el Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en memoria de Alfred Nobel, conocido popularmente como Nobel de Economía, por sus «mejoras en la teoría de las subastas e invención de nuevos formatos de subastas», según ha anunciado este lunes la Academia Sueca. Las investigaciones de ambos revolucionaron dicho campo, crearon un mercado más eficiente para compradores y vendedores, y contribuyeron a maximizar los ingresos de las arcas públicas en el mercado eléctrico, petrolífero o de telecomunicaciones.

Paul Milgrom se licenció en Matemáticas en la Universidad de Michigan y se especializó en Estadística en la de Stanford, donde se doctoró en Economía, mientras que Robert B. Wilson se licenció en Matemáticas en la Universidad de Harvard, donde se doctoró en 1963, para incorporarse años después a la Escuela de Negocios de la Universidad de Stanford, donde ha desarrollado su carrera. Son conocidos por estar detrás de la venta del concepto de licencias de banda de frecuencias de telecomunicaciones de Estados Unidos.

Sus trabajos han permitido a las arcas públicas recaudar sumas multimillonarias al ser capaces de diseñar nuevos formatos de subasta de bienes y servicios difíciles de vender al modo tradicional.

Leer artículo en El país

Consulta las obras de los nuevos premios nobel, Paul R. Milgrom y Robert B. Wilson en Faro.

Entrevista a la profesora Beatriz González López-Valcárcel sobre el Covid-19

La web de noticias Tiempo de Canarias publicó el pasado día 10, una entrevista realizada por Ángeles Arencibia a Beatriz González López-Valcárcel, catedrática de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión de la ULPGC y una experta de prestigio internacional en el campo de la economía de la salud. Actualmente, forma parte del comité científico que asesora al Gobierno de Canarias sobre el covid-19, creado ad hoc para la ocasión.

En ella Beatriz habla, entre otras cosas de cómo está afectando la crisis provocada por el coronavirus a Canarias y sugiere que, dado el marco natural de las islas, éstas podrían ser propicias para pilotar el desconfinamiento, para aprender los mecanismos de vigilancia epidemiológica conforme la población se vaya desconfinando poco a poco. Se podría probar la capacidad de realizar un seguimiento de los posibles nuevos casos de contagio en «un banco de ensayo natural perfecto».

Pincha aquí para acceder a la entrevista.

Hablemos de la metroguagua

 

¿Quieres saber más sobre el proyecto de la Metroguagua de nuestra ciudad?: Pásate el viernes día 11 por El Edificio Central de la Biblioteca Universitaria.

El Consejo de Estudiantes en colaboración con la Biblioteca Universitaria organiza un evento en el que participan José Eduardo Ramírez Hermoso, concejal de Área de Movilidad, Promoción Económica y Ciudad de Mar de Las Palmas de Gran Canaria, y Miguel Ángel Rodríguez Ramírez, director general de Guaguas Municipales. Nos contarán cómo se está llevando a cabo este proyecto y les podrás plantear todas tus dudas y compartir con ellos tus opiniones.

También podrás disfrutar, después del acto de un trayecto hasta la ciudad en la nueva guagua eléctrica de la empresa municipal.

Información en la web de la Biblioteca

Michael J. Sandel, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2018

Foto: Jared Leeds (Harvard)

El filósofo norteamericano Michael J. Sandel ha sido premiado con el Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2018 y el pasado viernes 19 de octubre recogió el galardón en Oviedo. 

Día Mundial del Turismo 2018

Cada 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo (DMT). El tema elegido para esta edición es “Turismo y transformación digital».

El objetivo de la OMT (Organización Mundial del Turismo) con esta celebración es poner de manifiesto las oportunidades que los avances tecnológicos representan para un desarrollo sostenible del sector turístico. Nos referimos a la inteligencia de datos, la inteligencia artificial y las plataformas digitales.

La ULPGC se integra en la RULESCOOP

La ULPGC se ha integrado en la Red Universitaria Euro-Latinoamericana en Economía Social y Cooperativa, (RULESCOOP)

El trabajo hoy en 12 libros

Hay fechas que invitan a la reflexión, al margen de la forma que tengamos de vivirlas. Eso ocurre, precisamente, con el Primero de Mayo, el Día Internacional de los trabajadores y las trabajadoras, un día de reivindicación para la clase trabajadora.

Tercera Conferencia Internacional de Estudios de Turismo y Ocio

Los próximos días 17 y 18 de mayo se celebrará en Lanzarote la III Conferencia Internacional de Estudios de Turismo y Ocio. ¿Te interesa?

Jornada «2018, el año de los jóvenes en Europa»

¿Te gustaría hacer prácticas o voluntariado en Europa? Entonces esta información te interesa.

El 21 de diciembre, jueves, se celebra en la Facultad de Ciencias Jurídicas la jornada  «2018, el año de los jóvenes en Europa».

Página 1 de 3

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.