Biblioteca del Área de Ciencias Sociales

Etiqueta: España Página 1 de 3

Aporofobia, palabra del año 2017

Seguro que durante las vacaciones te has encontrado con mil listas del tipo: las pelis más vistas en 2017, los libros más leídos, los términos más buscados en internet, las noticias más consultadas…

De todas ellas, desde Entre Corchetes, queremos subrayar una: la de la palabra más destacada del año. Hemos elegido esta iniciativa porque nos sentimos muy identificad@s con la elección de este año, ya que supone darle visibilidad a un grave problema social.

Me llamo Adou: la verdadera historia del niño de la maleta que conmovió al mundo de Nicolás Castellano

BIG 314.742 CAS me

El 7 de mayo de 2015, un niño de 8 años procedente de Costa de Marfil fue descubierto dentro de una maleta al intentar pasar el control fronterizo del Tarajal, en Ceuta. La imagen del escáner en la que aparecía una figura humana encogida y la fotografía del menor dentro de la maleta recorrieron el mundo entero. ¿Cómo y por qué acabó aquel niño metido en aquella maleta?

Con motivo del Día Mundial de los Refugiados queremos que descubras esta increíble historia con la lectura de Me llamo Adou: la verdadera historia del niño de la maleta que conmovió al mundo (Planeta, 2017); una historia de amor, de sufrimiento, de superación y de denuncia escrita por el periodista canario Nicolás Castellano.

El sector turístico de España, el más competitivo del mundo

Playa de Las Canteras, Las Palmas de Gran Canaria. Fotografía de El coleccionista de instantes

Según el informe sobre competitividad turística de 2017 elaborado por el Fondo Económico Mundial, España es el país con el sector turístico más competitivo del mundo. Es la segunda vez consecutiva que nuestro país lidera el ranking de The Travel & Tourism Competitiveness Report, un estudio que, cada dos años, analiza 14 áreas relacionadas con el turismo de 136 países; tales como sus precios, sus infraestructuras o sus recursos naturales y humanos.

Las empresas con mejor reputación en España (RepTrak Spain 2017)

¿Sabes cuáles son las empresas que tienen más reputación en España? ¿Cuál nos recomendarías? ¿Te gustaría saber si tu empresa favorita está entre las mejores?

Profesor de la ULPGC, elegido para el comité de expertos de financiación autonómica

El profesor Arturo Melían González

El profesor de la ULPGC, Arturo Melián González, ha sido elegido para formar parte del grupo de expertos que revisará el sistema de financiación autonómica.

El Consejo de Ministros aprobó el viernes 10 de febrero, la creación de una comisión que se encargará de diseñar el nuevo sistema de financiación autonómica, que será presidida por el catedrático de Derecho Tributario de la Universidad de Jaén, Manuel González Sánchez.

Premio FITUR al Mejor Trabajo de Investigación Turística en España

Doctor Daniel Celis Sosa

El Doctor Daniel Celis Sosa, del Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TIDES) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), ha obtenido el Premio Tribuna FITUR – Jorge Vila Fradera en su XVIII Edición.

Este premio corresponde al mejor trabajo de investigación académica relacionado con el sector turístico y lleva por título: “Análisis de la Educación Superior de Turismo en América Latina y España”.

ROBOTIURIS. El primer Congreso de Derecho robótico en España

¿De qué hablamos realmente cuando hablamos de robots? ¿Pueden cometer delitos o ser sujetos de derechos u obligaciones de una personalidad jurídica especial?  ¿Nos van a quitar el trabajo?robotiuris-2016

Éstas son sólo algunas cuestiones legales y éticas que se analizarán en Robotiuris, I Congreso de los Aspectos Legales de la Robótica el próximo jueves 24 de noviembre en Madrid, el primero sobre derecho robótico que se celebra en España.

Y tú, ¿eres eco-friendly?

eco-friendly

El próximo 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, ocasión perfecta para reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo.

Si tomamos como base el estudio realizado por la Asociación de Empresas de Gran Consumo, la AECOC, sobre los hábitos de aprovechamiento de alimentación en Españano dejaremos de sorprendernos por la gran cantidad de residuos que generamos y la mala planificación de los hogares españoles en lo que a la cesta de la compra se refiere.   Aunque existen algunas propuestas interesantes que pretenden concienciar a los consumidores, desde una aplicación  donde se comparten recetas y comida, hasta la curiosa iniciativa de las neveras solidarias;  en comparación con otros países europeos, a España le queda mucho camino por recorrer para disminuir la tasa de alimentos desechados.

La nueva Ley 22/2015 de Auditoría de cuentas entra en vigor sin el apoyo del sector

auditoriaEl pasado 17 de junio entró en vigor la Ley 22/2015 de Auditoría de cuentas, una ley que ha generado incomprensión y preocupación en el sector. Entre sus quejas están el exceso de regulación, la inseguridad jurídica y la situación de inferioridad competitiva frente a otros países europeos.

Economía Colaborativa. Webinar Caso Uber

En la base de datos vLex, suscrita por la Biblioteca Universitaria hemos encontrado un webinar (seminario – vídeo online) sobre uno de los casos más sonados de economía colaborativa, el «Caso Uber». Bajo el título Caso UBER: Transporte de pasajeros y competencia desleal, Carles Górriz López, profesor de derecho mercantil de la Universidad Autónoma de Barcelona, nos presenta un análisis de los conflictos jurídicos que ha tenido esta empresa de transportes.

Página 1 de 3

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.