Biblioteca del Área de Ciencias Sociales

Etiqueta: Estudios de grado

Declaración de la XXII Conferencia de Decanos y Decanas de las Facultades de Derecho de España

Facultad CCJJ

Los días 7 y 8 de mayo de 2015 tuvo lugar en Barcelona la asamblea de la Conferencia de Decanas y Decanos de las Facultades de Derecho de España. En ella se aprobó una declaración respecto de tres temas de gran importancia para preservar la calidad de la titulación de Derecho en la universidades españolas:

La ley Wert permitirá realizar Económicas sin haber cursado matemáticas en el bachillerato

Una docena de organizaciones de economistas, matemáticos y científicos solicitan a los grupos parlamentarios en el Senado y, en concreto al PP, que goza de mayoría absoluta, que subsanen este martes, en el debate de enmiendas al proyecto de Ley para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), el error de sacar las Matemáticas del grupo de asignaturas troncales en el nuevo Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales.

Además, han anunciado el lanzamiento de una campaña de recogida de firmas, a través de la plataforma Change.org, bajo el título Pide al Senado que modifique la LOMCE para mejorar la formación matemática de los futuros profesionales de las ciencias sociales, que este lunes a mediodía supera las 1.000 firmas.

Así lo han indicado en una rueda de prensa los portavoces de estas entidades, que denuncian que, con la unificación de estas dos modalidades -Humanidades y Ciencias Sociales-, tras la introducción de tres enmiendas del Grupo Popular en la tramitación del proyecto en el Congreso, ahora Matemáticas «vuelve a estar relegada», como ocurre en la actualidad.

Esto permite que un alumno llegue a titulaciones universitarias como Económicas, Empresariales, Magisterio o Psicología, entre otras, «sin haber estudiado Matemáticas en dos años». También supone que Latín, que se había planteado inicialmente como troncal sólo en el de Humanidades, aparezca ahora como troncal para todos los estudiantes de la nueva modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales, mientras que Matemáticas queda como optativa a elegir entre un grupo de asignaturas.

Por ello, piden que se respeten los criterios que guiaban a los bachilleratos separados para que los alumnos de esta nueva modalidad puedan elegir, dentro de las materias troncales, entre Latín o Matemáticas, para prepararse adecuadamente en función de los estudios que desean cursar en el futuro. Y si esto no puede hacerse, exigen que se vuelva a la redacción inicial del proyecto de la LOMCE de bachilleratos separados.

«Si la formación en Latín es importante para los alumnos que quieren completar sus estudios con titulaciones del ámbito de las Humanidades es igualmente esencial la formación matemática en el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales», ha aseverado el presidente de la Asociación Catalana de Economía, Carlas Batlle en rueda de prensa.

«No podemos permanecer callados ante este error», ha afirmado en rueda de prensa la profesora de la facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid Raquel Mallavibarrena, en representación de las organizaciones de Matemáticas. Según ha explicado, tras la unificación de las dos modalidades en el Congreso, este colectivo se reunió con el Grupo Popular en el Senado para enmendar este asunto en su trámite en la Cámara alta, del que recibieron su apoyo.

El cambio contraviene además las recomendaciones internacionales, según recuerda Raquel Mallavibarrena, de la Real Sociedad Matemática Española. «Los informes internacionales como PISA nos advierten de algunas deficiencias en la formación matemática de nuestros alumnos. Ante esta situación lo lógico sería esperar del Gobierno medidas para mejorar en este asunto y no lo contrario. Y tal y como está diseñada la LOMCE creemos que el panorama puede empeorar en este aspecto».

Desde el Consejo General de Economistas, Juan Carlos Margarida, también defiende la importancia vital de las Matemáticas para la formación profesional de los futuros economistas, empresarios o emprendedores. «Son conceptos esenciales para manejarse en contenidos de microeconomía, formación financiera, etc, etc».

I JORNADAS SOBRE INTERNET Y SU PROBLEMÁTICA JURÍDICA

El Salón de Actos de Humanidades de la Universidad de Las Palmas en Gran Canaria tendrá el privilegio de acoger las Jornadas INTERNET Y SU PROBLEMÁTICA JURÍDICA: Aspectos Penales Civiles y Administrativos, «Derecho al Olvido» durante los días 17 y 18 de octubre de 2013.

El contenido de estas jornadas es multidisciplinar, ya que abarca desde el derecho en internet pasando por las nuevas tecnologías o la protección de datos.

Sin título

 

Puedes consultar el tríptico y el boletín de inscripción pinchando AQUÍ.

Para obtener más información de las jornadas, consulta su página web.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.