Biblioteca del Área de Ciencias Sociales

Etiqueta: Europa Página 1 de 7

Visita de los Centros de Documentación Europea españoles a la Comisión Europea en Bruselas

 

El edificio Charlemagne de la Comisión Europea acogió el pasado 8 de febrero a representantes de 20 Centros de Documentación Europea de distintas universidades españolas, entre ellos el Centro de Documentación Europea de la Universidad de Las Palmas, que realizaron una visita formativa. La finalidad de esta visita fue  informar y poner al día a los centros de documentación de las líneas de trabajo y proyectos sobre los que se trabaja desde la Unión Europea.

El Centro de Visitas de la Comisión Europea organizó una intensa jornada de trabajo desarrollado en torno a exposiciones,  comunicaciones y encuentros de trabajo con especialistas, la mayoría de ellos españoles ubicados en Bruselas, en temas como el Espacio Europeo de Educación, Plan de Acción Digital, Año Europeo de las Capacidades, Pacto Verde Europeo, Agua,  Energía,…

Especialmente interesante resultó el encuentro con Camilo Villarrino, Jefe de Gabinete de Josep Borrell, Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Vicepresidente de la Comisión responsable del portafolio «una Europa más fuerte en el mundo»

Intensa y enriquecedora jornada, fundamental para impulsar la labor de los Centros de Documentación Europea como catalizadores de información.

Juntos hacia el futuro de Europa

¿Quieres formar parte del cambio de la UE en la Conferencia sobre el Futuro de Europa?

 

La Conferencia sobre el Futuro de Europa que se puso en marcha el pasado 10 de marzo tiene por objetivo dar voz a los ciudadanos europeos a través de una serie de debates y discusiones en las que expondrán sus ideas, tomando así un papel protagonista en la configuración de políticas europeas.

Para ello se creará un foro público digital que se destinará al debate acerca de diversas cuestiones que se consideren de especial relevancia y que afectan a la vida cotidiana de los europeos. En él se incluirá un listado con posibles temas para la Conferencia, que coinciden con las prioridades generales y retos clave de la UE, así como cuestiones anteriormente planteadas por los ciudadanos en encuestas de opinión.

Si eres joven, puedes ayudarnos rellenando esta breve encuesta. Utilizaremos tus respuestas para generar debates sobre las preocupaciones de la juventud en la propia conferencia.

 

Acceder a la encuesta

 

 

 

Lecturas sobre Europa

 

El próximo sábado día 9, como cada año celebramos con el Día de Europa la paz y la unidad del continente. Estamos por tanto en la semana europea, y creemos que es un buen momento para leer sobre Europa, ¿no te parece?.

El Centro de Documentación Europea (CDE) de la Biblioteca Universitaria quiere proponerte algunas lecturas. Nos hemos dado una vuelta por la colección electrónica de la Biblioteca y esto es una pequeña muestra de lo que hemos encontrado. ¡Hay muchos más!. Recuerda que para acceder a la colección electrónica tienes que identificarte:

Proyectos Europeos de política regional en Canarias

 

Ayer, 13 de febrero, participamos en una actividad organizada por Europe Direct Canarias, la DIRUE y el Consejo Canario del Movimiento Europeo conjuntamente, en la que visitamos dos proyectos europeos financiados o cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través de su programa operativo 2014-2020, que demuestran las políticas de inversión y apoyo de la Comisión Europea.

El primer proyecto que conocimos y que está apoyado financieramente es la base de helicópteros del GES (Grupo de Emergencias y Salvamento), en El Berriel, en el sur de Gran Canaria. Nos ilustraron de primera mano sobre  la labor preventiva y las funciones que realiza el Grupo de Emergencias y Salvamento en las tareas de búsqueda, localización y rescate de personas, y los fondos que recibe para ello.

La segunda visita fue al Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) San Cristóbal, que ejecuta, en su actividad de formar a su alumnado, fondos europeos que provienen del Fondo Social Europeo y de Fondos de movilidad en su actividad en los ciclos formativos superiores, en las acreditaciones profesionales, en las movilidades Erasmus+ y en la formación docente. Nos expusieron cómo se ejecutan dichos fondos y cómo se accede a los mismos y se justifican.

¡Gracias por su atención!

Manifiesto de Biblioteca para Europa

Las bibliotecas son importantes para Europa. Y a su vez, Europa importa para las bibliotecas.

Con estas palabras comienza el Manifiesto de Biblioteca para Europa, que ha firmado EBLIDA (European Bureau of Library Information and Documentation Associations), asociación europea de asociaciones nacionales de bibliotecarios, de la que forma parte la asociación española FESABID (Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística).

Se trata de una actividad coordinada por la IFLA y otros socios europeos, en la que se pone de manifiesto la reciprocidad de la importancia de las bibliotecas y Europa.

Organizaciones que representan bibliotecas en toda Europa apuestan por «una Europa que garantice que todos, en cualquier momento de sus vidas, puedan aprender, leer y desarrollarse a través de las bibliotecas», por que éstas sean «lugares de acceso en el corazón de su acción a la cultura, ciencia e innovación», y por el compromiso pleno «a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y promomer el acceso a la información en sus iniciativas de adhesión y desarrollo».

Leer el Manifiesto

 

Renovado el Convenio de Asociación del Centro de Documentación Europea

Logo del CDE de la ULPGC

Hace un par de meses (el pasado 6 de noviembre),  el rector de  la ULPGC, D. Rafael Robaina y el Director de la Representación de la Comisión Europea D. Francisco Fonseca, firmaron la renovación del Convenio de Asociación entre ambas entidades, por el que se establece un compromiso de colaboración dirigido a difundir Europa en nuestra universidad.

12 libros por el Día Mundial de los Refugiados

20 de junio, Día Mundial de los Refugiados. En este año 2018, la conmemoración de esta fecha viene íntimamente ligada a la actualidad. La circunstancia del Aquarius, el barco con más de seiscientas personas refugiadas a bordo, al que Italia y Malta se negaron a dejar desembarcar, le ha puesto rostro a una problemática que afecta a toda Europa. 

Actividades Día Mundial del Refugiado 2018

El próximo 20 de junio se celebra el Día Mundial de las Personas Refugiadas. Desde Entre corchetes queremos hacernos eco, una vez más, de una fecha tan señalada. Especialmente en estos días, cuando más de 600 personas refugiadas, rescatadas por el barco Aquarius de la ONG Sos Méditerranée, viven la aventura de su vida. 

¿Por qué la bandera europea tiene 12 estrellas?

¿Te has preguntado alguna vez por qué la bandera europea tiene 12 estrellas? La creencia general es pensar que tiene relación con el número de Estados miembros. Sin embargo, esto implicaría que cada vez que hubiese una variación en el número de  países pertenecientes, también hubiese que modificar la bandera.

Concurso de fotografía Europa, patrimonio de todos

¿Te interesa la fotografía? ¿Te apetece empezar el año participando en un concurso? Aún está abierto el plazo para el concurso de fotografía «Europa, patrimonio de todos»

Página 1 de 7

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.