Biblioteca del Área de Ciencias Sociales

Etiqueta: Investigación Página 1 de 2

Dialnet métricas: nuevo portal para la evaluación científica

Nuestro personal investigador del área de ciencias sociales, jurídicas y humanas está de enhorabuena: Dialnet el portal bibliográfico cuyo principal cometido es dar visibilidad a la literatura científica hispana presenta Dialnet Métricas un portal que, basándose en el análisis de las referencias bibliográficas citadas en las publicaciones existentes en su base de datos, ofrece un conjunto de indicadores para ayudar a identificar la relevancia de la producción científica.

Su núcleo principal es un índice bibliométrico que analiza el impacto de las revistas de las diversas disciplinas de Ciencias Sociales y Humanidades, el IDR: Índice Dialnet de Revistas calculado a partir de las citas emitidas por los artículos de una selección de revistas fuente indicadas en cada edición IDR. Se incluyen también indicadores de cada una de las publicaciones, de los investigadores y de las instituciones a las que éstos pertenecen.

Gracias a empresas como Thomson Reuters (ahora Clarivate) y Elsevier hace años que teníamos controlado el impacto internacional de las publicaciones hechas por investigadores españoles. Sin embargo, en Ciencias Sociales, Humanidades y Derecho, por las características de estas áreas, la mayor parte de la repercusión suele proceder del propio país, y no teníamos bien controladas las citas españolas. Y eso es precisamente lo que trata de ofrecer Dialnet Métricas, un análisis sistemático y transparente sobre la investigación publicada en revistas españolas.

Dialnet Métricas, que está en fase beta, ha ampliado considerablemente las disciplinas analizadas: incluye ya todas las ciencias sociales y poco a poco se adentra en las de humanidades. El objetivo es que a largo del primer trimestre de 2021 estén disponibles los indicadores para todas las disciplinas de humanidades e incorporar plenamente el área de Derecho.

Si quieres saber más puedes descargarte este Manual de Dialnet Métricas o acceder a alguna de las guías elaboradas por personal bibliotecario de varias universidades españolas:

Universidad Complutense

Universidad de Extremadura

Universidad de Deusto

Universidad Pablo de Olavide

 

#Genderaction

El proyecto de H2020 GENDERACTION, cuyo objetivo es asesorar a diferentes instituciones europeas y grupos de interés en políticas de igualdad en ciencia e innovación, ha publicado recientemente un nuevo informe con propuestas disruptivas para avanzar en igualdad de género.

En él se pueden encontrar conceptos novedosos como igualdad sustantiva, medidas especiales de carácter temporal, estructuras horizontales y liderazgo colaborativo en ciencia, entre otros.

El último informe se suma a los otros 13 publicados anteriormente, entre los que se incluyen informes con recomendaciones para tener en cuenta la igualdad en las reglas de Horizonte Europa, entre otros. En el proyecto GENDERACTION participan la Unidad de Mujeres y Ciencia del Ministerio de Ciencia e Innovación como socio y la FECYT.

Las recomendaciones de este informe pueden ser de utilidad y aplicación para todos los agentes del Sistema Español de I+D+i, por ello la CRUE recomienda su  difusión en el ámbito universitario, con el fin de ayudar a sensibilizar y concienciar en la importancia de adoptar medidas de este tipo desde las universidades con objeto de impulsar y acelerar cambios reales en igualdad de género.

«Repensar la pobreza», una obra de los ganadores del Nobel de Economía 2019

El Banco Nacional de Suecia concedió ayer el Premio Nobel de Economía a Abhijit Banerjee (1961, Calcuta), Esther Duflo (1972, París) y Michael Kremer (1964), por su aproximación experimental a la reducción de la pobreza. Los dos primeros son profesores en el Massachusetts Institute of Technology, en Estados Unidos y Kremer trabaja en la Universidad de Harvard.

A pesar de la mejora en los estándares de vida, más de 700 millones de personas todavía subsisten con ingresos extremamente bajos. Cada año, unos cinco millones de niños de menos de cinco años fallecen por enfermedades que podrían a menudo ser prevenidas o curadas con tratamientos que no son caros. La mitad los niños del mundo todavía abandonan la escuela con unas capacidades básicas de lectura y aritmética, recalca la Academia Sueca.

Macaronight 2019: la noche europea de los investigadores

 

Como cada año el último viernes de septiembre, Europa celebra el próximo 27 de septiembre la Noche Europea de los Investigadores con cientos de actividades, en las que participa nuestra Universidad. El objetivo del acto, que se celebra simultáneamente en más de 400 ciudades europeas es difundir la cultura científica europea y atraer a las futuras generaciones a elegir una carrera en la ciencia.

La Noche Europea de los Investigadores es un proyecto de divulgación científica promovido por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Sktodowska-Curie del programa Horizonte 2020. En Canarias, organizado por Macaronight, unirá durante una jornada a los investigadores de la región de la Macaronesia, que comprende las Islas Canarias, Azores, Madeira y Cabo Verde.

En Gran Canaria, este año la ciencia sale a la calle en la Plaza de Santa Ana, en el corazón de Vegueta donde se celebrarán durante todo el día las actividades que consistirán en charlas informativas, presentación de proyectos europeos,  talleres divulgativos, etc. El programa de actos de la ULPGC es amplísimo.

Más información sobre Macaronight

 

 

La ciencia sale a la calle: noche europea de los investigadores

Europa celebra el próximo viernes 28 de septiembre la Noche Europea de los Investigadores con cientos de actividades, en las que participa nuestra Comunidad Autónoma.

 

¿Sabías que estudiar en la universidad alarga la vida?

Demostrado. Estudiar en la universidad mejora tus expectativas laborales y ¡también de vida!

Según una investigación liderada por el catedrático Miguel Requena, experto en sociodemografía, fecundidad y sociología de la familia; las personas que tienen estudios universitarios pueden vivir más años que aquellas que no lo tienen.

Premio FITUR al Mejor Trabajo de Investigación Turística en España

Doctor Daniel Celis Sosa

El Doctor Daniel Celis Sosa, del Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TIDES) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), ha obtenido el Premio Tribuna FITUR – Jorge Vila Fradera en su XVIII Edición.

Este premio corresponde al mejor trabajo de investigación académica relacionado con el sector turístico y lleva por título: “Análisis de la Educación Superior de Turismo en América Latina y España”.

27 libros para preparar el Trabajo Fin de Grado, de Máster o la Tesis Doctoral

¿Estás preparando tu Trabajo Fin de Grado, Máster o tu Tesis Doctoral? Pues disponte a obtener una calificación cum laude con la selección de libros que hemos preparado para ti.

Los siguientes títulos te ayudarán a conseguirlo mediante distintas pautas y consejos que van desde la elección del tema hasta cómo exponerlo y defenderlo ante el tribunal. No te quedes atrás y vente a la Biblioteca a por tu libro.

¿Sabías que a partir de 2017 es obligatorio publicar en abierto los datos de investigación?

Así es. Los datos de investigación derivados de proyectos Horizonte 2020 se publicarán en acceso abierto a partir de 2017 según el comunicado COM/2016/0178 de la Comisión Europea.

Un tema del que se hablará y analizará en la mesa redonda Acceso abierto: resultados y datos el próximo miércoles 26 de octubre a las 11:30 horas en el Edificio Polivalente III (Planta -1, Office) del Parque Científico y Tecnológico de Tafira.

XX Convocatoria – Premio de Investigación del CES

2015_cartel_premioinvestigacionEl CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL (CES), para promover y divulgar la investigación en las materias relacionadas con sus funciones, convoca un Premio de Investigación sobre el tema“Desigualdad, pobreza y exclusión social: coordinación y evolución de las políticas públicas en España”.Las personas interesadas en participar pueden consultar las bases de la convocatoria y la ampliación de contenidos en el siguiente enlace: http://www.ces.es/web/guest/convocatoria-premios-del-cesEl plazo de entrega de los proyectos finaliza antes del día 30 de diciembre de 2015, pudiéndose remitir al registro del CES por correo certificado.

Página 1 de 2

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.