Biblioteca del Área de Ciencias Sociales

Etiqueta: Jóvenes

EYE 2016: ¡Apúntate ya!

eye

En mayo de 2014 los jóvenes europeos debatieron  el futuro de Europa en el Evento Europeo de la Juventud (EYE, según sus siglas en inglés) celebrado en la sede en Estrasburgo del Parlamento Europeo. Luego presentaron sus propuestas a las comisiones de la Eurocámara.

EYE vuelve en 2016. Ya está abierto el plazo de inscripción y se ha publicado un primer borrador del programa.

Servicio Voluntario Europeo

¿Tienes entre 17 y 30 años y quieres pasar entre 2 y 12 meses en el extranjero como voluntario del SVE? El Servicio Voluntario Europeo ofrece la posibilidad de realizar un proyecto social internacional.

¿Qué es el SVE?

El Servicio Voluntario Europeo es un proyecto internacional de voluntariado financiado por la Comisión Europea. La iniciativa permite realizar un servicio voluntario en una organización o en una autoridad pública de Europa, África, Asia o Sudamérica durante un periodo de entre dos semanas y doce meses. Como voluntario podrás trabajar en muchos campos: cultura, juventud, deportes, infancia, patrimonio cultural, artes, bienestar de los animales, medio ambiente, cooperación al desarrollo, etc. Los proyectos se reparten entre los países miembros de la Unión Europea, así como Noruega, Turquía, Islandia, Suiza y Macedonia y países mediterráneos como Argelia, Egipto, Israel Líbano, Libia, Marruecos, Palestina, Siria y Túnez. Por otra parte, si estás interesado, puedes desarrollar el proyecto en los Balcanes o en los países del Cáucaso.

Programas de prácticas en las instituciones europeas 2016

Cada año la Unión Europea brinda a los jóvenes europeos la oportunidad de aumentar sus cualificaciones profesionales, desarrollar sus cualidades personales y conocer mejor la UE con programas de prácticas. El parlamento Europeo, la Comisión, el Servicio Europeo de Acción Exterior, el Tribunal de Justicia, el Tribunal de Cuentas, el Comité Económico y Social, el Comité de las Regiones y el Defensor del Pueblo Europeo oferecen a jóvenes títulados superiores de tres a cinco meses de prácticas remuneradas, con tareas similares a un funcionario de primer nivel.

Erasmus+ suma posibilidades

El programa europeo abarca planes de formación a todos los niveles

El programa Erasmus+ se puso en marcha en el 2014 con el propósito de ofrecer oportunidades de formación, voluntariado y experiencia laboral a un total de 4 millones de personas hasta el 2020. Para ello dispone de un presupuesto de 14.700 millones de euros, cifra que demuestra el compromiso de la UE de invertir en la educación, la formación y el trabajo juvenil.

Un juego en línea muestra a los jóvenes las oportunidades que les ofrece la UE

La Comisión Europea acaba de lanzar EU-Go, un juego social para dar a conocer las oportunidades de movilidad que la UE ofrece a los jóvenes en cuestiones de educación, formación y trabajo.

Nuevo programa para la educación, formación, juventud y deporte: Erasmus +

La Unión Europea pone en marcha el nuevo programa Erasmus + para la educación, la formación, la juventud y el deporte.
El programa está abierto a la participación de organizaciones en el ámbito de la educación, la formación, la juventud y el deporte.

Erasmus+ tendrá una dotación presupuestaria total de 1 800 millones EUR en 2014 para las siguientes actividades:

Medidas de apoyo a los emprendedores con ventajas para los menores de 30 años

 El Consejo de ministros aprobará hoy un Real Decreto ley de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y la creación del empleo. Las medidas de estímulo de la economía avanzadas por Rajoy en el debate sobre el estado de la nación que concluyó ayer, se irán aprobando de forma paulatina y el primer paquete de iniciativas pasará hoy el trámite del Consejo de ministros.

A la espera de que el Gobierno concrete cuáles de esas medidas se incorporarán en el real decreto, es previsible, según han informado fuentes del Ejecutivo, que se incluyan en él buena parte de las presentadas en el debate con el epígrafe de «estímulo a la actividad emprendedora». En ese apartado, Rajoy avanzó una tarifa plana de 50 euros en la cotización a la Seguridad Social para menores de 30 años y nuevos autónomos que inicien una actividad por cuenta propia en los primeros seis meses. Después de esa fecha se aplicará una reducción en la base mínima de cotización del 50 por ciento y en los 18 meses siguientes, una reducción y una bonificación de un 30 por ciento, que en las mujeres se amplía hasta los 35 años.

También se compatibilizará la prestación por paro con el inicio de una actividad por cuenta propia. En concreto, se podrá cobrar el paro y estar de alta como autónomo durante un máximo de nueve meses si se es menor de 30 años.

Otro anuncio fue el estímulo a la contratación de los jóvenes hasta que la tasa de paro se sitúe por debajo del 15 por ciento. Para ello, se reducirán las cuotas a la Seguridad Social en un 75 por ciento para empresas de más de 250 trabajadores y en un 100 por cien para el resto para contratación a tiempo parcial de jóvenes sin experiencia previa.

Recurso electrónico «Crisis económica e inserción laboral de los jóvenes»

Crisis económica e inserción laboral de los jóvenes [recurso electrónico]: Resultados del Observatorio de Inserción Laboral de los Jóvenes 2011 / José García Montalvo ; José María Peiró. – Valencia : IVIE, 2011

Este estudio ha sido realizado por encargo de «Compromiso social. Bancaja». El Observatorio de Inserción Laboral de los Jóvenes, que elaboran la Fundación Bancaja y el Ivie desde 1996, recoge información psicosocial y laboral sobre la aproximación y evolución de los jóvenes al mercado laboral. La muestra está formada por jóvenes de 16 a 30 años que en los últimos 5 años se han incorporado al mercado laboral (han trabajado o han buscado trabajo en ese periodo). El estudio se estructura en 4 partes: 1ª)  diseño muestral del estudio: características de la muestra; 2ª) formación y empleo de los jóvenes: la formación, el desajuste ocupacional, contratos y empleos, etc.; 3ª) valoración y experiencias laborales de los jóvenes: significado del trabajo, relaciones empleado-empleador, satisfacción laboral estrés, etc.; 4ª) conclusiones.

Los datos muestran: a) que los jóvenes responden a la situación actual con una planificación más activa de la carrera laboral y menores exigencias en las características del empleo; b) la experiencia es el factor que más influye en la obtención de un empleo, y las entrevistas concertadas a través de familiares o amigos, la vía más eficaz para lograrlo; c) la valoración que hacen los jóvenes de su comportamiento en el trabajo es positiva, aunque se constata un descenso en el apego afectivo y emocional hacia el trabajo.

El acceso al pdf del estudio se encuentra en el siguiente enlace:

http://www.ivie.es/downloads/np/Observatorio_Bancaja_Ivie_2011.pdf   (77 p.)

Página 2 de 2

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.