Biblioteca del Área de Ciencias Sociales

Etiqueta: Premio Nobel

Premio Nobel de economía 2021

El canadiense David Card, el estadounidense Joshua D. Angrist y y el holandés Guido W. Imbens han sido los galardonados este año con el Premio Nobel de Economía.

En palabras de la Academia sueca, el primero de ellos ha recibido el reconocimiento «por sus contribuciones empíricas a la economía del trabajo«, mientras Angrist e Imbens comparten la otra mitad del galardón «por sus contribuciones metodológicas al análisis de las relaciones causales”.

¿Sabes que puedes acceder a gran parte de la obra de David Card, Joshua D. Angrist y Guido W. Imbens a través de Faro?

 

 

Paul R. Milgrom y Robert B. Wilson ganan el Nobel de Economía

Los economistas norteamericanos Paul R. Milgrom y Robert B. Wilson han sido galardonados con el Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en memoria de Alfred Nobel, conocido popularmente como Nobel de Economía, por sus «mejoras en la teoría de las subastas e invención de nuevos formatos de subastas», según ha anunciado este lunes la Academia Sueca. Las investigaciones de ambos revolucionaron dicho campo, crearon un mercado más eficiente para compradores y vendedores, y contribuyeron a maximizar los ingresos de las arcas públicas en el mercado eléctrico, petrolífero o de telecomunicaciones.

Paul Milgrom se licenció en Matemáticas en la Universidad de Michigan y se especializó en Estadística en la de Stanford, donde se doctoró en Economía, mientras que Robert B. Wilson se licenció en Matemáticas en la Universidad de Harvard, donde se doctoró en 1963, para incorporarse años después a la Escuela de Negocios de la Universidad de Stanford, donde ha desarrollado su carrera. Son conocidos por estar detrás de la venta del concepto de licencias de banda de frecuencias de telecomunicaciones de Estados Unidos.

Sus trabajos han permitido a las arcas públicas recaudar sumas multimillonarias al ser capaces de diseñar nuevos formatos de subasta de bienes y servicios difíciles de vender al modo tradicional.

Leer artículo en El país

Consulta las obras de los nuevos premios nobel, Paul R. Milgrom y Robert B. Wilson en Faro.

«Repensar la pobreza», una obra de los ganadores del Nobel de Economía 2019

El Banco Nacional de Suecia concedió ayer el Premio Nobel de Economía a Abhijit Banerjee (1961, Calcuta), Esther Duflo (1972, París) y Michael Kremer (1964), por su aproximación experimental a la reducción de la pobreza. Los dos primeros son profesores en el Massachusetts Institute of Technology, en Estados Unidos y Kremer trabaja en la Universidad de Harvard.

A pesar de la mejora en los estándares de vida, más de 700 millones de personas todavía subsisten con ingresos extremamente bajos. Cada año, unos cinco millones de niños de menos de cinco años fallecen por enfermedades que podrían a menudo ser prevenidas o curadas con tratamientos que no son caros. La mitad los niños del mundo todavía abandonan la escuela con unas capacidades básicas de lectura y aritmética, recalca la Academia Sueca.

Richard H. Thaler, Premio Nobel de Economía 2017

Foto: AFP / Carsten Rehder

El Banco de Suecia ha concedido el Premio en Ciencias Económicas (Nobel de Economía) al profesor estadounidense Richard H. Thaler, por su contribución a la economía del comportamiento.

Oliver Hart y Bengt Holmström, Premio Nobel de Economía 2016

premionobeleconomia

El Banco de Suecia concede el Premio Nobel de Economía a los profesores Oliver Hart y Bengt Holmström por sus aportaciones a la Teoría de los contratos.

Los dos académicos examinan qué se puede hacer para mejorar la eficiencia de los contratos. Las aplicaciones prácticas de estos avances teóricos abarcan cuestiones tan diversas como qué tipo de empresas tiene sentido económico que se fusionen, qué proporción de financiación debe hacerse vía deuda y cuál a través de acciones, y qué instituciones deberían ser gestionadas por el sector privado.

Angus Deaton, Premio Nobel de economía

1444725341_443952_1444725449_noticia_normalLa Academia Sueca de las Ciencias galardonó el pasado lunes al británico-estadounidense Angus Deaton (Edimburgo, 1945) con el premio Nobel de Economía por “su análisis sobre el consumo, la pobreza y el bienestar”. Catedrático de la Universidad de Princeton (EE UU), matemático de formación y economista heterodoxo, Deaton destaca por su capacidad para relacionar elecciones individuales con indicadores agregados y por sus dotes a la hora de poner en contacto dos mundos que él demostró perfectamente complementarios: el de la microeconomía y el de la macroeconomía.

El nobel de Economía Peter A. Diamond carga contra la austeridad como única medida para combatir la crisis

El profesor de economía del Instituto Tecnológico de Massachusetts que fue laureado con el Nobel en 2010 por una teoría que estudiaba los efectos negativos de las altas tasas de desempleo, se manifestó contrario a las políticas de reducción del gasto tejidas por la canciller alemana Ángela Merkel y seguidas a pie juntillas por el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, aduciendo que la clave para escapar de esta situación económica es la fórmula contraria: la inversión del Estado.

Diamond, que centró su conferencia en la situación económica de Estados Unidos, se limitó a opinar que en Europa es necesaria una mayor “coordinación” entre Estados para acabar con la crisis de deuda y desempleo que sufren la mayoría de los países de la Unión. “Si España invirtiese más, ayudada por países de mayor escala económica como Alemania, esto generaría más gasto y la economía de estos dos países mejoraría”, añadió.

“España puede plantearse un gasto que ayude a la economía en vez de invertir en cosas que no son importantes”, dijo el que fuera profesor de Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal. Pero para ello, incidió el nobel de Economía, se necesita “voluntad de coordinación” entre los 27.

La conferencia versó sobre “Paro y Deuda” y estuvo organizada por la Fundación Rafael del Pino.

Nobel de Economía a pioneros de la teoría de juegos

Los estadounidenses Alvin Roth (1951), de la Universidad de Harvard, y Lloyd Shapley (1923), de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), se llevaron este lunes el Nobel de Economía.

El Banco Real de Suecia, que otorga el galardón, explicó que fueron distinguidos por su «teoría de reparto estable y sus prácticas de diseño de mercado». Un miembro de la academia sueca explicaba la naturaleza de las investigaciones de ambos profesores: “Este año el premio de economía trata de ingeniería económica. Trata de cómo diseñar de modo práctico ciertos mercados para que funcionen bien,  para manejar situaciones en las que se tengan que emparejar dos elementos (por ejemplo,  médicos y hospitales o escuelas con alumnos)”.

Shapley es uno de los mayores expertos mundiales en teoría de juegos, que estudia las relaciones entre decisores racionales en un mercado.

Roth tomó el sistema de Shapley y lo llevó al campo práctico. Uno de los mayores logros ha sido la nueva organización más eficiente del transplante de riñones de Gran Bretaña, que fue rediseñado en 2005 siguiento esta línea.

No obstante, el galardón reconoce el trabajo de ambos de forma más bien independiente que conjunta. Destacando que «la combinación de la teoría básica de Shapley y las investigaciones empíricas de Roth, experimentos y diseño práctico, ha generado un floreciente campo de la investigación y mejorado el rendimiento de muchos mercados.»

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.