Biblioteca del Área de Ciencias Sociales

Etiqueta: Recursos electrónicos

Guía para encontrar y gestionar información sobre economía, empresa y turismo

¿Estás realizando un grado o doble grado en la FEET?, ¿no sabes cómo empezar tu TFG?. Estás de suerte… porque para que no te pierdas entre toda la información que se publica, hemos actualizado nuestra biblioguía.

La Biblioteca Universitaria selecciona, organiza y pone a tu disposición un gran número de recursos de información, entre otros sobre economía, empresa y turismo. Con esta guía pretendemos facilitarte el acceso a los mismos: los hemos clasificado y organizado para que encuentres fácilmente lo que necesites saber en cada momento.

Consúltala

 

Dialnet métricas: nuevo portal para la evaluación científica

Nuestro personal investigador del área de ciencias sociales, jurídicas y humanas está de enhorabuena: Dialnet el portal bibliográfico cuyo principal cometido es dar visibilidad a la literatura científica hispana presenta Dialnet Métricas un portal que, basándose en el análisis de las referencias bibliográficas citadas en las publicaciones existentes en su base de datos, ofrece un conjunto de indicadores para ayudar a identificar la relevancia de la producción científica.

Su núcleo principal es un índice bibliométrico que analiza el impacto de las revistas de las diversas disciplinas de Ciencias Sociales y Humanidades, el IDR: Índice Dialnet de Revistas calculado a partir de las citas emitidas por los artículos de una selección de revistas fuente indicadas en cada edición IDR. Se incluyen también indicadores de cada una de las publicaciones, de los investigadores y de las instituciones a las que éstos pertenecen.

Gracias a empresas como Thomson Reuters (ahora Clarivate) y Elsevier hace años que teníamos controlado el impacto internacional de las publicaciones hechas por investigadores españoles. Sin embargo, en Ciencias Sociales, Humanidades y Derecho, por las características de estas áreas, la mayor parte de la repercusión suele proceder del propio país, y no teníamos bien controladas las citas españolas. Y eso es precisamente lo que trata de ofrecer Dialnet Métricas, un análisis sistemático y transparente sobre la investigación publicada en revistas españolas.

Dialnet Métricas, que está en fase beta, ha ampliado considerablemente las disciplinas analizadas: incluye ya todas las ciencias sociales y poco a poco se adentra en las de humanidades. El objetivo es que a largo del primer trimestre de 2021 estén disponibles los indicadores para todas las disciplinas de humanidades e incorporar plenamente el área de Derecho.

Si quieres saber más puedes descargarte este Manual de Dialnet Métricas o acceder a alguna de las guías elaboradas por personal bibliotecario de varias universidades españolas:

Universidad Complutense

Universidad de Extremadura

Universidad de Deusto

Universidad Pablo de Olavide

 

Día Internacional de la Biblioteca 2018: cómo hemos cambiado

Este año coincide la fiesta del 24 de octubre, el Día Internacional de la Biblioteca, con el 30 aniversario de la ULPGC y hemos pensado que esta combinación del calendario puede ser una ocasión perfecta para dejarnos llevar un poquito por la nostalgia que conlleva cumplir años. Así que hemos tomado prestado el lema que la ULPGC ha elegido para sus actos conmemorativos Cómo hemos cambiado y nos hemos ido al baúl de los recuerdos. ¿Nos acompañas en el viaje?

Cursos en la Biblioteca para estudiantes, investigadores y docentes 2016/2017

formacion-especializada-biblioteca-ulpgcComienza la 1ª edición de los cursos virtuales de formación especializada para estudiantes, investigadores y docentes, impartidos por la Biblioteca Universitaria. Podrás realizarlos gratuitamente a través del Campus Virtual del 3 al 23 de noviembre.

Conocerás los recursos de información adecuados a tu materia de estudio, cómo utilizarlos y las técnicas necesarias para buscar y recuperar de forma eficaz la información que necesitas. Desde localizar una sentencia o un artículo de una revista electrónica, hasta cómo citar o publicar en acceso abierto.

¡A tu ritmo y en el horario que tú quieras!

Día Internacional de la Biblioteca 2016

Siempre hay un día al año que nos resulta especial. Hoy, 24 de octubre es el nuestro, Día Internacional de la Biblioteca. Este aniversario se celebra desde 1997, en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, incendiada en 1992 durante la Guerra de los Balcanes.

a  library-425730_1280-1

Una biblioteca es como un lugar secreto con miles de puertas por descubrir. Siempre hay algo más allá, como la madriguera del conejo blanco. Algunas te llevan a los manuales que necesitas para tu día a día, otras a lecturas de entretenimiento: películas, series, guías de viaje…

Aún estás a tiempo de probar los recursos electrónicos Datastream y vLex

Datastream Vlex

 

RECUERDA que tenemos en prueba los recursos electrónicos Datastream y vLex.

Datastream es una base de datos estadísticos financieros de Thomson Reuters que cubre activos de muy diversas clases, estimaciones, índices y datos económicos. Permite explorar las relaciones entre las series de datos, analizar y rastrear tendencias históricas, así como detectar y validar oportunidades de inversión.

 vLex es un portal de contenidos y soluciones legales de carácter internacional, con información de 134 países. Está dotado con sencillas y efectivas herramientas de búsqueda y gestión de la información, con un diseño orientado para el acceso desde dispositivos móviles o fijos indistintamente.

Para más información, consulta la web de la Biblioteca Universitaria.

Recurso electrónico «Crisis económica e inserción laboral de los jóvenes»

Crisis económica e inserción laboral de los jóvenes [recurso electrónico]: Resultados del Observatorio de Inserción Laboral de los Jóvenes 2011 / José García Montalvo ; José María Peiró. – Valencia : IVIE, 2011

Este estudio ha sido realizado por encargo de «Compromiso social. Bancaja». El Observatorio de Inserción Laboral de los Jóvenes, que elaboran la Fundación Bancaja y el Ivie desde 1996, recoge información psicosocial y laboral sobre la aproximación y evolución de los jóvenes al mercado laboral. La muestra está formada por jóvenes de 16 a 30 años que en los últimos 5 años se han incorporado al mercado laboral (han trabajado o han buscado trabajo en ese periodo). El estudio se estructura en 4 partes: 1ª)  diseño muestral del estudio: características de la muestra; 2ª) formación y empleo de los jóvenes: la formación, el desajuste ocupacional, contratos y empleos, etc.; 3ª) valoración y experiencias laborales de los jóvenes: significado del trabajo, relaciones empleado-empleador, satisfacción laboral estrés, etc.; 4ª) conclusiones.

Los datos muestran: a) que los jóvenes responden a la situación actual con una planificación más activa de la carrera laboral y menores exigencias en las características del empleo; b) la experiencia es el factor que más influye en la obtención de un empleo, y las entrevistas concertadas a través de familiares o amigos, la vía más eficaz para lograrlo; c) la valoración que hacen los jóvenes de su comportamiento en el trabajo es positiva, aunque se constata un descenso en el apego afectivo y emocional hacia el trabajo.

El acceso al pdf del estudio se encuentra en el siguiente enlace:

http://www.ivie.es/downloads/np/Observatorio_Bancaja_Ivie_2011.pdf   (77 p.)

Tirant online cambia de diseño

Tirant online, la base de datos jurídica de la editorial Tirant lo Blanch,  modifica su diseño.  El objetivo del cambio es  simplificar la navegación, mejorar la usabilidad de los  buscadores y ordenar  algunos elementos de los resultados de las búsquedas de forma que se genere una mayor comodidad en el uso.

La nueva guía de usuario la puedes consultar en este enlace.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.